Las falsas creencias sobre la discapacidad a veces son invisibles o silenciosas, pero muy limitantes para las personas que la tienen
Grupo Soledad colabora por octavo año consecutivo con la Fundación Adecco en la campaña de comunicación del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En esta ocasión bajo el lema de ‘Salva a un incrédulo’, su objetivo es alcanzar la máxima difusión a través de los canales corporativos de cada una de las empresas que colaboran para así sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la normalización y visibilización de las personas discapacitadas.
A través de esta acción de comunicación y concienciación social se quiere poner en valor el talento de las personas con discapacidad y normalizar una condición que tienen 1.000 millones de personas en todo el mundo. La intención es hacer que la discapacidad sea, únicamente, una característica o condición humana más, que no define a las personas.
La campaña está creada con ingenio y a través de los vídeos se puede ver como se salva un incrédulo con empatía, valentía, humor y educación. Las falsas creencias en torno a la discapacidad son muchas veces invisibles o silenciosas, pero muy limitantes para las personas que las tienen. Sobre todo, cuando están definiendo su vocación, en un proceso de selección, en su desarrollo profesional o en cualquier actividad de la vida diaria.
La campaña ‘Salva a un incrédulo’ está protagonizada por Ana Mencía, actriz con síndrome de Down e Inés Rodríguez, logopeda con parálisis cerebral. Son dos ejemplos, pero hay 4 millones de personas en su situación en nuestro país.
- Ana Mencía
- Inés Rodríguez
Grupo Soledad trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad e implementa políticas de inclusión.
Más información sobre la campaña en: salvaunincredulo.org
Deja tu comentario