El Consejo General de la Psicología de España lanza un práctico Decálogo para combatirlo, promovido por Confortauto Hankook Masters y con apoyo de la DGT
Según datos estadísticos, el estrés es junto a la fatiga, la cuarta causa de accidentes y muerte en carretera, y según datos publicados*, el 77% de los conductores circula bajo diferentes estados de estrés.
Confortauto Hankook Masters junto al Consejo General de la Psicología y DGT, está desarrollando una campaña de comunicación contra el estrés al volante. El objetivo principal es concienciar a los conductores a controlar su estrés, que en verano se ve agravado por las altas temperaturas, generando situaciones de malestar, impaciencia, ansiedad y nerviosismo a la hora de ponerse al volante, acentuando el problema.
De esta forma para que todos los conductores puedan circular de la forma más segura posible Confortauto HKM propone un decálogo con sencillos consejos elaborados por el Consejo General de la Psicología de España. para que podamos combatir el estrés, cambiemos la forma de ver el mundo frente al volante y volvamos a disfrutar de la conducción:
- Organiza bien tu tiempo para salir unos minutos antes. Irás más relajado y te importará menos cuánto tardarás en llegar. Las prisas son malas compañeras al volante.
- Antes de subir al coche, relájate, respira hondo, pon calma en tus pensamientos y planifica el trayecto.
- No conduzcas con somnolencia, ni después de grandes comilonas. Tampoco debes conducir bajo los efectos del alcohol, otras drogas, o psicofármacos (tranquilizantes, antidepresivos, somníferos, etc.).
- Vigila que tu atención a la conducción no se vea perjudicada por otras tareas. No trabajes, ni hables por teléfono mientras conduces. Tampoco es el momento de repasar problemas que te estresan.
- Evita las competiciones, los altercados, la ira o la búsqueda de sensaciones. Eres un ser humano responsable. No te transformes al subir al coche y conduce de forma sosegada. Ganarás en seguridad, salud y bienestar, y no estresarás a los demás conductores.
- Sé amable y considerado con los demás conductores y peatones. Humaniza a las personas que te rodean. Sé amable y educado.
- Escoge tu música favorita, que no sea excitante, y disfruta con ella mientras conduces.
- Desarrolla emociones positivas y una conducta lúdica, pero siempre atento a la carretera.
- Admira el paisaje que te rodea. Quizás no vuelvas a contemplarlo en mucho tiempo.
- Fomenta la conversación agradable con tus acompañantes. No discutas con ellos. Disfruta también del trayecto y no solo del destino. Y ten presente que si conducir te provoca un estado de ansiedad intensa o permanente debes consultar con un psicólogo colegiado.
CONSEJO GENERAL DE LA PSICOLOGÍA, Área Psicología del Tráfico y Seguridad. Con la colaboración de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. Encuentra más información que te ayudará a conducir sin estrés en: http://www.laeducacionvial.com
Deja tu comentario